Utilizamos cookies. Al continuar con la navegación entendemos que las acepta.
Más información Acepto
Durante los últimos años se han producido cambios en el cultivo del olivar, con plantaciones nuevas y más tupidas, colocando los olivos en hilera formando un seto y separados por estrechas calles por donde pasa la maquinaria para realizar las labores de trabajo y recolección. Esta forma de cultivar el olivar, conocido como cultivo superintensivo, se ha convertido en una amenaza para las aves migratorias.
Las aves migratorias utilizan los setos del olivar superintensivo para sus horas de sueño. Cuando las cosechadoras realizan la recolección nocturna, estos olivares se convierten en una trampa para ellas ya que se desorientan con los focos de luz y no tienen margen para escapar.
Estos hechos fueron trasladados por Ecologistas en Acción y el Seprona al gobierno regional de Andalucía, que realizó un informe técnico sobre el impacto generado por la explotación del olivar en superintensivo sobre las especies protegidas en Andalucía, concluyendo que existe la relación entre esta práctica agrícola nocturna y la mortandad de estas aves y que se trata de un problema ambiental que afecta a nivel europeo, dado que muchas aves afectadas son migratorias. Este organismo se comprometió a regularlo.
En Las Valdesas tenemos olivares tradicionales e intensivos (no superintensivos). Se realiza una recogida mecanizada diurna, por lo que no existe problema de mortandad con las aves.
Además de ser respetuosos con las aves, en Aceites de Las Valdesas, creemos que producimos un aceite de oliva sostenible. Puede ver las razones siguiendo este enlace.
La mayoría de estas aves proceden de Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y Escandinavia, aunque también de Reino Unido y países bálticos. Vienen a pasar el invierno en España por el clima suave o de paso hacia otro continente y se alimentan de invertebrados o frutos como las aceitunas. Normalmente se las comen del suelo o picadas por lo que no causan daño a la cosecha. Aportan gran valor a la agricultura y ayudan a combatir plagas por la cantidad de insectos que consumen.
Se ha detectado que las aves más afectadas por esta causa de mortandad son:
Algunas de las especies de aves migratorias afectadas por la recolección nocturna del olivar superintensivo.